jueves, 19 de marzo de 2015

Día del idioma


Fuente: http://amaga-antioquia.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=1943996


“Nunca la palabra existe por casualidad”
Ernesto Sábato.

El 23 de abril es el día del Idioma de la Lengua Castellana, también es dia de las Lenguas Nativas, día del libro, día del derecho de autor. Se constituye entonces el 23 de abril, día especial de la lectura.  En los establecimientos se conmemoran diversos actos cívicos, académicos y culturales.

La lengua castellana, es la más rica en vocabulario y en gesto sin pronunciar palabra se habla. Tenemos también la belleza literal en la diversidad poblacional colombiana, en la costa del Caribe colombiano. Encontramos el costeñol con una función humorística, el mamagallismo, la comodidad, el apodo, el simbolismo fonético, la metáfora, la inversión silábica, la hipérbole, la ironía, la rima, y la metonimia.

En el habla popular encontramos el regionalismo, las exageraciones, los topónimos, los piropos, los modismos, las diversiones semánticas, las adivinanzas, los refranes, los dichos, los cantares del campo y las narraciones del folclor.

En el año 1938, durante la administración del presidente de la República Doctor Alfonso López Pumarejo, se oficializa el 23 de abril como día del Idioma, mediante el decreto 708. Esta conmemoración tuvo en cuenta los siguientes acontecimientos: nace el escritor inglés William Shakespeare un 23 de abril de 1564.

El 23 de abril de 1616, fallece el Alcalá de Henares, el escritor más grande de la Lengua Española Miguel de Cervantes Saavedraa, admirado mundialmente por su obra “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

A nivel nacional, también se registran diferentes acontecimientos: el 23 de abril, nace el ex presidente de la República y escritor Marco Fidel Suárez, en el municipio de Bello Antioquia en el año 1885. También en el departamento de Antioquia, nace el escritor Manuel Mejía Vallejo, el 23 de abril de 1923.

La Constitución Política de 1991, consagra derechos fundamentales relacionados con la diversidad cultural y lingüística y la autonomía de los grupos étnicos. En Colombia existen más de 650 mil indígenas de 92 pueblos, que expresan su lengua nativa.
El 16 de febrero de 1993, una directiva del Ministerio de Educación, establece que debe difundirse el idioma castellano y las lenguas que en nuestro país existen y establecen entonces el 23 de abril como día nacional de éstas.

El español es la lengua oficial de España, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico, Paraguay, Filipinas y Colombia.

En los Estados Unidos, más de 30 millones de habitantes hablan este rico idioma, diferentes núcleos como en California, Arizo0na, Nuevo México, Nueva York, Miami, y Chicago. También dominan esta lengua los judíos que fueron expulsados de España en el año de 1492 y algunas colonias como Yugoslavia, Bulgaria, Grecia, Turquía, Israel, Marruecos.

El español ocupa el tercer lugar entre los principales idiomas del mundo. Por tal razón hoy tenemos un castellano con muchos términos negroides e indígenas.
El español no es puro, también se ha enriquecido con otras lenguas como las prerromanas, las germánicas, el árabe, el griego y otras neolatinas.
El inglés ha tenido mucha influencia en nuestro idioma castellano ¡Viejo Man! Lo mismo que el francés, ejemplo: el broche, el gabinete, etc. De igual forma, el italiano ha aportado a nuestro idioma, se puede citar: fachada, charla, escopeta, etc.

En el departamento de Córdoba, el castellano esta enriquecido con el guahibo de la cultura precolombina Zenú, ejemplo Tucurá, Mocarí, Tuchín, etc. Los Embera –Catíos también han contribuido a la lengua castellana y especialmente a la literatura regional, ejemplo: Jaibaná, Catíos, etc.


Nosotros los costeños de la región Caribe colombiana tenemos nuestra propia lengua, producto de la mezcolanza de las lenguas indígenas, españolas y africanas dando así el Costeñol, que dio un premio nobel de literatura. 

2 comentarios:

  1. Es obligatorio que todas las instituciones educativas celebren el dia del idioma de la lengua castellana.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar