Luis Martínez Aleán

Historiador Conferencista en Etnoeducación y Cultura Zenú Miembro de la Academia de Historia

jueves, 28 de julio de 2022

Identidad cultural

Publicado por lee Morales en 10:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IDENTIDAD CULTURAL

Publicado por lee Morales en 10:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Mitología Zenu Mexion Y Manexka Grado 11°2

Publicado por lee Morales en 9:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 27 de julio de 2022

La mujer del Pueblo Zenú vive de sus Usos y Costumbres ancestrales, anim...

Publicado por lee Morales en 13:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Etnoeducación, construcción de un país diverso

Publicado por lee Morales en 13:37 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 26 de julio de 2022

Lenguas nativas de Colombia

Publicado por lee Morales en 15:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Lenguas Nativas de Colombia (Documental)

Publicado por lee Morales en 15:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

LENGUAS NATIVAS DE COLOMBIA

Publicado por lee Morales en 15:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Colombia Conmemora el Día de las Lenguas Nativas

Publicado por lee Morales en 14:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

LOS NIÑOS INDIGENAS APRENDEN A HABLAR EL ZENÙ DE LA MANO DEL PROFE PERILLA

Publicado por lee Morales en 14:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 24 de julio de 2022

Literatura precolombina

Publicado por lee Morales en 9:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La oralidad como Patrimonio Cultural Inmaterial del indígena Zenú

Publicado por lee Morales en 8:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Vídeo Zenú - MAPUKA- Uninorte

Publicado por lee Morales en 8:37 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Literatura Latinoamericana. Culturas precolombinas

Publicado por lee Morales en 7:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Literatura Precolombina

Publicado por lee Morales en 7:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Literatura Precolombina o Literatura Prehispánica

Publicado por lee Morales en 7:29 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Literatura PREHISPÁNICA o PRECOLOMBINA COLOMBIANA: Contexto, temas, cara...

Publicado por lee Morales en 7:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 23 de julio de 2022

LAS CONSECUENCIAS DE LA RIVALIDAD ENTRE SIMÓN BOLÍVAR Y MANUEL DEL CASTI...

Publicado por lee Morales en 13:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 21 de julio de 2022

LITERATURA PRECOLOMBINA

Publicado por lee Morales en 7:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 14 de julio de 2022

Módulo 1.2. Arte Prehispánico: Colombia Precolombina

Publicado por lee Morales en 15:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar

LIBRO ESCRITOS POR EL AUTOR

  • Adivinanzas infantiles y cuentos de tio conejo
  • Ciénaga de Oro Ayer y Hoy
  • Ciénaga de Oro Tierra Mitica
  • Cosas y costumbre de los cordobeses
  • Dichos populares de Córdoba y Sucre
  • El Baile de la Pluma
  • El Hombre y los Burros en Córdoba
  • El Sombrero Vueltiao
  • Leyendas de Ciénaga de Oro
  • Mitología Zenú
  • Mujer Precolombina Zenú
  • Perro que no conozcas no le pises el rabo
  • PIROPOS AYER Y HOY
  • CÓRDOBA MICROHISTORICA
  • CÓRDOBA AYER Y HOY
  • Frases celebre para Educar

Datos personales

lee Morales
Ver todo mi perfil

Artículos

  • ►  2025 (12)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
  • ►  2024 (56)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (27)
  • ►  2023 (2)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2022 (160)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  septiembre (45)
    • ►  agosto (19)
    • ▼  julio (20)
      • Identidad cultural
      • IDENTIDAD CULTURAL
      • Mitología Zenu Mexion Y Manexka Grado 11°2
      • La mujer del Pueblo Zenú vive de sus Usos y Costum...
      • Etnoeducación, construcción de un país diverso
      • Lenguas nativas de Colombia
      • Lenguas Nativas de Colombia (Documental)
      • LENGUAS NATIVAS DE COLOMBIA
      • Colombia Conmemora el Día de las Lenguas Nativas
      • LOS NIÑOS INDIGENAS APRENDEN A HABLAR EL ZENÙ DE L...
      • Literatura precolombina
      • La oralidad como Patrimonio Cultural Inmaterial de...
      • Vídeo Zenú - MAPUKA- Uninorte
      • Literatura Latinoamericana. Culturas precolombinas
      • Literatura Precolombina
      • Literatura Precolombina o Literatura Prehispánica
      • Literatura PREHISPÁNICA o PRECOLOMBINA COLOMBIANA:...
      • LAS CONSECUENCIAS DE LA RIVALIDAD ENTRE SIMÓN BOLÍ...
      • LITERATURA PRECOLOMBINA
      • Módulo 1.2. Arte Prehispánico: Colombia Precolombina
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (16)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2021 (10)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (7)
    • ►  junio (2)
  • ►  2015 (14)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)

Conferencias que ha dictado el Autor

Cultura Zenú

Bicentenario: Unidos por la Historia.

Casabe alimento milenario

Día internacional de la Mujer

Día del Idioma

Historia de Córdoba

Geografía de Córdoba

Mitos y leyendas de Córdoba

Liderazgo

Ética profesional

Actitud positiva en el ser humano

Cómo ser un excelente estudiante

Maestro ideal: Estudiante brillante

12 de octubre: Descubrimiento de América

Historia y geografía de su municipio (Dpto. de Córdoba)

Cultura Caribe

Córdoba cultural

Aniversario del Departamento de Córdoba

Cultura Precolombina de la Región Caribe

20 de Julio. Independencia de Colombia

Independencia de lo que es hoy Córdoba

7 de agosto Independencia de la Región Caribe

11 de noviembre: independencia de Cartagena y las implicaciones en la tierra del Sinú.

Tradición oral en el Caribe colombiano

Ciénaga de Oro y su fundación

Ciénaga de Oro en imagen precolombina

Mitología Zenú

Ciénaga de Oro ayer y hoy

Ciénaga de Oro: tierra mítica

El sombrero vueltiao

Córdoba Indígena

Somos Caribe: somos sabana

Folclor cordobés

Cultura Ambiental

Historia de las fiestas de toro en Colombia

El origen del Porro

Libros e investigaciones: Luis Martínez Aleán

Disciplina en las personas

Cultura Ciudadana

Derechos Humanos.

Luis Martínez Aleán

Luis Martínez Aleán
Historiador Conferencista en Etnoeducación y Cultura Zenú Miembro de la Academia de Historia
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.